Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Raidlight. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Raidlight. Mostrar tots els missatges

dijous, 9 d’octubre del 2014

RAIDLIGHT

Hace casi un año que, junto con el Marcel, ganábamos un concurso organizado por Raidlight. Nuestro proyecto de hacer un recorrido por los Castillos Cátaros les interesó y a cambio de explicarlo nos daban material. La opinión que he dado del mismo y que he podido transmitir a través de Zona finisher ha sido totalmente libre. De hecho los de Raidlight ni siquiera me obligaban a publicarlo, tenía que hablar del recorrido y no de la ropa, lo cual es clave para tener credibilidad; lo que cuento, lo bueno y lo malo, es tal cual lo pienso.

Hago aquí un resumen del material testeado.
Chaquesta top ultralight Raidlight http://zonafinisher.com/2014/10/chaqueta-top-ultralight-de-raidlight-la-hemos-probado/
Short Raidlight trail performer http://zonafinisher.com/2014/01/pantalon-malla-raidlight-trail-permorfer-lo-hemos-probado/
Mochila Raidlight Ultra OLMO 12l http://zonafinisher.com/2013/11/mochila-raidlight-ultra-olmo-12l-la-hemos-probado/
Portabidón Raidlight 1000 http://zonafinisher.com/2013/11/portabidon-1000-de-raidlight-lo-hemos-probado/
Y todos los artículos relacionados con material Raidlight en ZonaFinisher http://zonafinisher.com/?s=raidlight

Finalmente, un enlace a lo que nosotros llamamos la Ruta de los Castillos Cataros Raidlight

divendres, 24 de gener del 2014

Salomon EXO o Raidlight Trail Performer?

Yo no me mojo, misma estructura, muchas diferencias.

Review en ZonaFinisher



dilluns, 11 de novembre del 2013

Ruta Castillos Cataros Raidlight


Otras veces había visitado los castillos, ésta disfrutamos también del recorrido entre ellos. Se trata de una ruta preciosa, muy variada y bien señalizada, a tener en cuenta, haciéndola en más o menos días.
El inicio era en Montsegur, subíamos y bajábamos de nuevo al párking desde donde salía el GR7B que seguiríamos durante todo el día en algunas de  sus variantes. Primero un sendero precioso que nos anima después se convierte en pista asfaltada pero por senderos que recorren los típicos pueblecitos franceses.
Entre asfalto y pista llegamos a Camp Redon, primer sitio donde el GR no lo vemos claro así que decidimos continuar por carretera hasta Le Peyrat. Saliendo de ese pueblo y después de un corto tramo de via verde hay que ir por un sendero en subida camino de Mireval. Ya arriba, hacia el Lac Montbel, que se cruza, literalmente por en medio.

La segunda parte, camino de Mirepoix, es más rápida y llana, pasando por poblaciones más importantes como Camon y Lagarde. Vale la pena dedicar unos minutos a Mirepoix, pequeña ciudad con una plaza central medieval preciosa (y con abundantes sitios para comer o hacer un café.
Camino de Fanjeaux se nos hace de noche, pero lo cierto es que el recorrido se hace bien. Ahí acaba el GR así que decidimos después de unos 70km ir en coche hasta Carcassone.
Primer día, relativamente rodador.
En cuanto al material Raidlight yo utilicé el ShortTrail Performer, ultra ligero y fresco y entre los dos llevamos el portabidón 1000 y la OLMO12 (en breve los reviews), ambos nos acompañarían los tres días.
Y para el recorrido, pedí por internet el siguiente mapa.
El segundo día se planteaba más duro, si bien los paisajes entre viñedos prometían, las montañas a superar también. Partíamos de Monze para evitar la salida de la ciudad, siempre engorrosas, y lo hacíamos con una difícil subida pero peor bajada hacía el desconocido Castillo de Miramont, sencillo pero interesante y con bonitas vistas. Ahí un “error” nos fué de maravilla. Lo que en teoría era un recorrido en forma de L invertida ahora era una variante en diagonal que pasaba por Montlaur. Esta variante se toma llegando al castillo a la derecha por una pista, y la verdad es que no solo vale la pena por su recorrido sinó porque sin darnos cuenta (aunque con un par de despistes en la ruta) llegamos a Lagrasse.
Uno de los despistes es en uno de los puntos más altos del recorrido, donde llega un GR de la derecha pero hay que seguir recto por el GR también marcado. Por cierto el sábdo seguíamos el GR36.

Esta variante se ve en el enlace que cuelgo, pero no está actalizado en el mapa.
En Lagrasse, donde una vez más nos dedicamos a hacer turismo, también nos despistamos. Lo que nosotros consideramos como marcas buenas, nos llevan a retroceder por el sendero que hubiesemos hecho en caso de no coger la variante de Montlaur, sin darnos cuenta hacemos casi 3 kms en sentido equivocado. El sendero correcto está justo en la entrada norte, al lado del mapa que indica los caminos, al fijarnos se veía claro pero no lo detectamos. Si se llevan muchos kms, de todas formas, recomendamos hacer un tramo por una carretera que parte de la Abadía, ya sea por su derecha o por su izquierda. Es una carretar muy secundaria, la D41, al final de la cual se gira a la derecha y se baja por otra 1km hasta en un puente, empalmar de nuevo con el GR36B camino de Sant Pierre Des Champs y posteriormente Villerouge Termenes. Seguimos unos kms más hasta Maisons. Ahí de nuevo la única alternativa era seguir por carretera hasta Cucugnan y la verdad es que después de disfrutar del GR36 y sus subidas y bajadas, ya teníamos bastante (más de 70kms con algunos extras debido a las pérdidas).
Una previsible llúvia nos permitía estrenar el topultralight, pero al final no llovió, así que tendremos que esperar a ponerla a prueba más tarde.
Mapa
Y así llegamos al tercer día, sin duda el más espectacular. Partimos del pie del Peyrepertuse, y el Quéribus a lo lejos.  Salimos de Duilhac siguiendo unas trazas naranjas y azules, colores muy medievales, aunque en seguida vemos un cortafuegos que sube vertical y decidimos cogerlo. Buena elección. 

Después de un pequeño tramo de carretera, de nuevo un sendero nos lleva al párking, pagamos nuestra entrada y para arriba. Justo en la entrada del espectacular castillo vemos las marcas de un GR que sube por la otra vertiente. No  escatimamos tiempo para el castillo, pero al final bajamos. Decidimos hacerlo por la carretera siguiendo el GR, pero no vale la pena, mejor por el cortafuegos. De nuevo en Duilhac seguimos nuestros colores naranja y azul, que nos guiaran hasta el Quéribus pasando por Cucugnan. La subida es espectacular, se pierde de vista el castillo y no lo volvemos a ver hasta que un tramo llano nos lleva directamente a su pié. Ya solo nos quedan unos pocos metros y gozar de este nuevo castillo viendo el Peyrepertuse. Nuestro punto de partida.
Nuestro gran apoyo, Viqui, Bea y como no, Víctor, GRACIAS
Como conclusión y aunque suene a tópico, agradecer a Raidlight por colaborar en este fantástico proyecto, estamos muy contentos con el resultado del material testeados. En breve y gracias a Zonafinisher iremos colgando nuestras sinceras impresiones (Raidlight nos ha ayudado pero no nos patrocina, así que lo que diremos es lo que realmente pensamos, explicando las virtudes y los pocos aspectos a mejorar). El recorrido creo que vale la pena hacerlo con un par de días más, para poder tener más tiempo libre y más pausa para recorrerlo. Volveré seguro.






dijous, 31 d’octubre del 2013

Todo a punto para el Proyecto Trail de Raidlight

Como siempre pasa en estos casos la logística siempre es más complicada sobre el terreno que sobre el papel, pero lo cierto es que en los mapas que hemos comprado hay un GR que recorre casi exactamente el itinerario planificado, si está bien señalizado será perfecto!!!
El material de momento está a punto.

dimarts, 22 d’octubre del 2013

A Relaxing run in Sant Llorenç Savall

Amb ganes, arribo amb moltes ganes i crec que amb el nivell suficient per a gaudir de la Marató. Ara dependrà de la mandra i de la panxa portar un ritme o un altre. Per poc que pugui no seré conservador. M'hagués agradat que el Martí hagués arribat a tope per anar amb ell, o estar jo una mica millor i aguantar el ritme de l'Ernest, crec que finalment estaré entre un i l'altre.
Ja ho avanço, aniré dopat, els dolors estomacals persisteixen, no sé molt bé perquè, i per tant és possible que em prengui un primperan abans de sortir. Fora bromes, si veig que és doping o que pot tenir efectes secundaris, no ho prendré.
També faré la marató a la Kupricka, és a dir a pelo. Em ve de gust anar sense càrregues i crec que la reglamentació així ho permet. Ja tindré la setmana que ve al Proyecto trail per anar amb motxilla i damés complements.
Després de parlar-ho amb el Borjita, portaré una cantimplora (perdó bidonet) d'aquests que van davant en la SLAB, el portaré doblegat en les butxaques dels Salomon EXO, de manera que si veig que necessito aigua, l'ompliré i el portaré a la mà mentre tingui aigua, i sino als pantalons amb un o dos gels. La meva intenció era estrenar els Raidlight Trail Performer, però necessito les butxaquetes a la cintura dels Salomon EXO.
De wambes les Asics Attack.

dissabte, 12 d’octubre del 2013

Ya tenemos el material para el Proyecto trail de Raidlight

Todo a punto: mapas comprados, recorridos cerrados al 80%, apartamento en la zona, días (1,2 i 3 de noviembre), difusión y ahora también el material.
Nos llegó por fin y la primera impresión es buenísima, con detalles muy cuidados. Este fin de semana empezamos a testearlos con un recorrido de 50 o 60 km por Tarragona.
Ésta es la parte de Marcel.

Queremos desde ya agradecer a Raidlight por la iniciativa y a Zona Finisher por la difusión, ahí os explicaremos qué nos parece el material.

dimecres, 22 de maig del 2013

Ganadores del Proyecto Raidlight



Hace pocos días os hablaba del bloc de Ser3gio, pues precisamente fue ahí dónde oí hablar de Raidlight., una marca pionera especialmente en complementos de trailrunning. También en su día hice alegoría de la web de Carreras de Montaña  y si no lo hice lo hago ahora porque me parece de las mejores que hay en el mundo del trail, desde crónicas y videos de las carreras, hasta pruebas de material pasando por promociones de las marcas, entre ellas la de TEST Fielder de Salomon (donde no hubo suerte) o la de ahora de Raidlight en la que sí hemos ganado.

Empecemos por el principio: Raidlight ha optado por una forma diferente de promoción/patrocinio, en vez de tener a varios pros tiene solo a algunos pero por el contrario subvenciona el material a miles de corredores populares, de manera gradual a su actividad y a su calidad.

Así lo explican ellos

En lugar de contratar a dedo a cinco campeones escogidos por sus resultados, remunerarlos y vestirlos de pies a cabeza con la marca, Raidlight decidió crear un equipo abierto a todos aquel que quiera unirse. ¿Por qué? Porque creemos que para evolucionar los productos o prepararse para una carrera no es necesario para ser un corredor elite sino tener algo interesante que decir. Así creamos el Raidlight Team, una comunidad de usuarios de Raidlight de la que la marca se beneficia pero también los corredores, ambas partes dan y ambas partes reciben. Participa y recibirás «Km Raidlight», equivalente a puntos, y canjeaolos por productos y descuentos.

Todo el mundo puede ser parte de este equipo

Yo ya me he hecho del Raidlight team y voy de momento a por mis primeros 400 puntos. http://es.raidlight.com/El-Raidlight-Team-el-equipo-de.html

Siguiendo con esta filosofía propuso un concurso en el cual se premiaría con material a aquel que presentara el reto que ellos consideraban más atractivo. Pues nada, a solo 3 días del cierre del concurso ponía a darle vueltas a la cabeza. ¿Dónde, cómo, con quien? 

El con quien fue rápido, en Prades me quedé con las ganas de correr con mi primo Marcel así que a él se lo propuse y no dudó ni un momento. El como también venía dado, corriendo. Y faltaba el donde. Pensé en repetir lo del Camino de Santiago, pero me pareció poco original, también me vinieron a la cabeza algunas barbaridades pero eran poco atractivas, finalmente me decanté por un reto turístico, de gran belleza y duro: recorrer corriendo algunos de los Castillos Cátaros, concretamente los que ya conocía. Una ruta que había hecho en coche y que ahora quería recorrer a pie. Se trata de un reto a nivel de volumen, con largos recorridos, y también con desniveles ya que los castillos solían situarse en las partes más altas de las montañas.

En breve detallaré el proyecto, estamos buscando las fechas. Bea ya me ha dicho que le encantaría acompañarnos a las ascensiones finales de cada uno de los castillos, y evidentemente todo aquél que quiera recorrer los 225km (o 195, estamos acabando de determinarlo) ya sea en bici o corriendo, será bienvenido.


Y aquí la noticia donde nos comunican que hemos sido seleccionados junto a otros dos proyectos y donde habla un poco del nuestro

Y su Facebook, seguidles porque sus promociones son constantes

Les Curses més rendibles